
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
el 10-01-2021 07:30 PM
OtrosSegún el Panorama de Amenazas de Kaspersky, los ciberataques en América Latina *crecieron un 24% durante los primeros ocho meses de 2021.
El Home Office (acceso remoto) y la piratería son los principales vectores de ataque, tanto para consumidores como para empresas
Las principales amenazas que asechan a la región generan un promedio de 35 ataques por segundo**.
La conclusión de los especialistas es clara: la seguridad de las tecnologías para el trabajo remoto debe ser prioridad y la piratería, tanto en dispositivos personales como profesionales, debe ser erradicada.
Brasil lidera la región con más de 1,390 intentos de infección por minuto, seguido de México (299 por minuto); Perú (96 por minuto), Ecuador (89 por minuto) y Colombia (87 por minuto).
Para Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, el alto índice de programas piratas en la región es un factor de impulso importante para el cibercrimen. “Cuando analizamos los bloqueos realizados por nuestras tecnologías, podemos identificar familias de malware que nos permiten decir que los internautas latinoamericanos le abren la puerta a las ciber amenazas, pues estas se diseminan a través de programas piratas, permitiendo que los cibercriminales obtengan control total de los dispositivos infectados”, explicó.
El experto también hace hincapié en los ataques que utilizan archivos PDF y troyanos web que roban datos de tarjetas de crédito. “Lo interesante de estos ataques web es que no infectan la máquina de la víctima. El código malicioso está presente en el sitio web de algún comercio electrónico o banco y el robo se realiza cuando el usuario ingresa su información en estos sitios”, detalló.
Encuentra soluciones para proteger tu vida digital en: https://www.membersseguros.mx/?utm_campaign=membersalliance
*Argentina: 23%; Brasil: 23%; Chile: 19%; Colombia: 5%; Mexico: 11%; Peru: 71%; Ecuador: 75%; Panama: 60%; Guatemala: 43%; Venezuela: 29%; República Dominicana: 16%; Costa Rica: -2%.
**Argentina: 30 ataques/min; Brasil: 1395 ataques/min (23/seg); Chile: 25 ataques/min; Colombia: 87 ataques/min; Mexico: 299 ataques/min (5/seg); Peru: 96 ataques/min (2/sg); Ecuador: 89 ataques/min (1/seg); Panama: 16 ataques/min; Guatemala: 15 ataques/min; Venezuela: 14 ataques/min; República Dominicana: 6 ataques/min; Costa Rica: 7 ataques/min.
- Marcar como nuevo
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 10-01-2021 09:16 PM
Otros- Marcar como nuevo
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 10-01-2021 11:17 PM
Otros