cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Tema original:

CURSO DE FOTOGRAFÍA EXCLUSIVO PARA MEMBERS

(Tema creado el: 12-11-2024 01:40 AM)
573 Visitas
SantiGalaxy
Expert Level 2
Opciones
Tu Voz...

image


¡Hola Members!

Como venía anticipando hace meses, ¡finalmente está listo el curso de fotografía para que puedas exprimir al máximo la cámara de tu galaxy!
Pónganse cómodos y guarden este post, ya que veremos mucha información y será bastante extenso. ¡empecemos!


INTRODUCCIÓN
Bueno, para quienes lleguen nuevos a esta comunidad me presento brevemente: me llamo Santiago, tengo 18 años, soy estudiante y desde los 12 años que saco fotos con cámara y celular por hobby, y desde entonces no dejé de aprender y enseñar.

SOBRE ESTE CURSO
Este curso está dirigido a cualquier persona poseedora de un teléfono Samsung Galaxy. El mismo está hecho desde un Samsung Galaxy S23 Ultra y S24+, pero casi toda la información, salvo ciertas configuraciones, es aplicable a cualquier teléfono Galaxy. Podrás sacarle provecho y aprender de este curso Independientemente de tus conocimientos previos sobre fotografía, ya que iremos desde lo más sencillo hasta cuestiones más complejas sobre la configuración de la cámara.

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA FOTOGRAFÍA
¿Qué es la fotografía?
Me gustaría definir a la fotografía como "el arte y la ciencia que consiste en capturar imágenes gracias a la acción de la luz sobre el sensor de la cámara.
La palabra "fotografía" proviene del griego y significa "dibujar con luz" o "escribir con luz". Con esta premisa podemos darnos cuenta del papel central que juega la luz en la fotografía y es que, sin luz, no hay foto. Sobre esto ahondaremos más adelante.

ELEMENTOS CENTRALES DE LA FOTOGRAFÍA

Toda fotografía se compone de elementos centrales
que debemos conocer y, con práctica, manejar. Veamos algunos de ellos:

ISO: el ISO es un parámetro que indica la sensibilidad de la cámara de nuestro Galaxy a la luz.
Acá es importante comprender que, cuanto MAYOR sea el ISO, MÁS luz habrá en la fotografía pero MENOR calidad tendrá la misma. Esto es así porque al subir el ISO forzamos la captación de luz de nuestra cámara, produciendo RUIDO (entiéndase por Ruido al granulado digital, o grano, que se ve a veces en fotos oscuras); y, al revés, si BAJAMOS el ISO, la foto tendrá MENOS luz pero a su vez, también MENOR ruido. Más adelante veremos con ejemplos prácticos como configurar el ISO.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

La velocidad de obturación (expresada como "S" o "Speed") indica cuanto tiempo estará expuesto el sensor a la luz. Se mide en fracciones de segundo o segundos. Una velocidad de obturación baja (expresada con números bajos, fraccionarios, como 1/2000S) es útil para CONGELAR movimiento (por ejemplo para partidos de fútbol) ya que en menos de una milésima de segundo se hace la foto. Y, de manera opuesta, una velocidad lenta (expresada con números enteros, como 10S) deja el sensor expuesto más tiempo y logra fotos tipo "rastros de luz". Pero, más allá del movimiento, la velocidad de obturación también cambia la cantidad de luz en la fotografía (sin afectar la calidad, a diferencia del ISO) ya que, cuanto más tiempo se expone el sensor a la luz, más luz habrá en la foto final.

APERTURA: este valor, que es fundamental en fotografía tradicional hecha con cámaras, no es muy importante acá ya que el teléfono no nos permite modificar la apertura. Sepan solamente que la apertura es el tamaño de la abertura del lente por la cual pasa la luz. A mayor apertura, que se representa con números chicos, como F/1.7, más luz es capaz de captar el sensor, y viceversa (números grandes indican una MENOR apertura, es inverso)

BALANCE DE BLANCOS

Este parámetro, que se representa con las siglas "WB" (White balance, por sus siglas en inglés) es una métrica de que tan fríos (azules) o cálidos (naranja) son los colores de la fotografía.
Se expresa en Kelvin, donde los números chicos se utilizan para lograr tonos fríos, y los más grandes para fotos calidas.

LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Entendemos la composición como el orden en el que se encuentran los elementos dentro de una fotografía. Un buen encuadre y orden de los elementos puede convertir una escena simple en una obra de arte fotográfica.
Lo que ustedes tienen que tener en cuenta al momento de componer una foto es:
REGLA DE LOS TERCIOS: Se divide la escena en tres partes horizontales y verticales. Es importante ubicar los sujetos u objetos de la foto en las intersecciones (justo sobre las líneas) para lograr composiciones equilibradas y atractivas a la vista.
Para componer bien la foto, tienen que activar la cuadrícula para ubicar bien los tercios. Pueden hacer esto desde la app de cámara > rueda de ajustes arriba a la izquierda > líneas guía.
LÍNEA DE HORIZONTE: al momento de tomar la foto es FUNDAMENTAL que el horizonte (en caso de que sea visible, como en un atardecer) salga recto, sin inclinación. Se debe ubicar el horizonte en el tercio inferior de la foto si se desea destacar el cielo o en el tercio superior si se busca mostrar el terreno (como para fotografiar montañas o el mar, donde el cielo no busca tener protagonismo)
¿Por qué vemos todo esto? Porque para lograr una linda foto, hay que dominar estos conceptos para manejar la cámara a nuestro gusto cuando el modo automático no toma la foto como la vemos o imaginamos nosotros. Y hablando de modos...

MODOS DE CÁMARA

A grandes rasgos, nuestro teléfono tiene modos automáticos (como el modo automático propiamente dicho, el modo noche, modo retrato y modo panorámico) y los modos manuales (Modo Pro y, en algunos modelos, Expert Raw)
Con los modos automáticos, el teléfono elige automáticamente la configuración que considera adecuada para la escena a la cual vamos a fotografiar. Si bien muchas veces logra un buen resultado, hay veces que no interpreta los colores tal cual los vemos, o captura más o menos luz de la necesaria, etc. Acá es donde entra en juego el modo pro.

EL MODO PRO

image
Rojo: ISO. Naranja: velocidad de obturación. Amarillo: compensación de la exposición (no es muy importante). Verde: Focos (enfoque). Azul: balance de blancos. EN LA PARTE DE ARRIBA: Verde: un acceso a configuraciones de color. 


¿QUÉ ES? El modo pro transforma nuestro teléfono Galaxy en una cámara manual, permitiendonos ajustar cada parámetro para que la foto salga tal como la imaginamos. Es ideal para experimentar con nuestra cámara y llevar nuestras fotos un paso más allá.
¿Cómo usar el modo pro?
Al abrir este modo de cámara, se encontrarán con las opciones de configuración que vimos hace un momento y que, de manera individual, ya sabés como funcionan.
LA CLAVE está en saber combinarlas a todas al mismo tiempo para lograr la foto perfecta y acá es donde entra en juego lo que llamamos "El triangulo de la exposición." Este triangulo imaginario ubica en cada ángulo el ISO, la velocidad de obturación y la apertura.
Así, estos valores por separado no nos sirven de mucho, sino que tenemos que combinarlos. Olvidémonos de la apertura, que ya es fija según cada lente (el lente principal siempre es el más amplio y luminoso, mientras que la gran angular y los teleobjetivos tienen menores aperturas)
Si prestas atención a la foto, verás que hay una opción que no explicamos arriba porque no forma parte de la foto en sí, sino que es ajuste que podemos hacer: se trata del enfoque (llamado Focus en nuestro teléfono). Básicamente tenes que saber que, en su configuración manual, cuánto menor sea el número, más cerca enfoca la cámara, y viceversa. 

¿COMO COMBINAR ESTOS PARÁMETROS?

Bueno, deben saber que al mover un parámetro se afecta el otro. La manera en que hay que combinarlos depende de la escena a fotografiar. Veamos ejemplos prácticos:
Para fotos de día donde hay mucha luz, usaremos el menor ISO posible (50 o 100) para, de esta manera, no forzar la cámara y generar ruido innecesario. Compensaremos este ISO bajo subiendo poco a poco la velocidad de obturación hasta que la escena se vea iluminada como queremos (siguiendo el ejemplo del día o situación con mucha luz, una velocidad baja acompañará al ISO bajo. Hablamos de, por ejemplo, 1/2000S)
Veamos más ejemplos prácticos:
Para fotos de noche donde hay realmente poca luz, debemos encontrar el equilibrio apropiado entre subir el ISO para captar luz pero sin generar demasiado ruido y subir la velocidad de obturación lo suficiente como para que ingrese suficiente luz pero que la foto no salga movida. Acá es útil (aunque no imprescindible) contar con un trípode. Supongamos que querés tomar una foto en la playa, al mar, de noche, donde solo hay algunas pocas farolas alrededor y no tenés trípode: sujetando fuertemente tu teléfono al tomar la foto, vas a tener que subir el ISO hasta 1600 y usar una velocidad de obturación de 1/4 y tomar la foto. Supongamos que la foto aún sale oscura, te invito a pensar en base a lo que vimos hasta ahora... ¿que harías?












La clave está en subir el ISO al máximo (3200) y probar una velocidad de obturación un poquito más rápida, de 1/2S, sujetando aun mejor tu teléfono. El resultado seguro será mejor, con más luz.
Vamos con otro ejemplo, pero en lugar de pensarlo en base a la luz relacionemos este ejemplo con el movimiento.
Imaginen que van a una cancha de fútbol y le quieren sacar una foto a un jugador mientas corre con la pelota. ¿Qué configuración usarían? La clave está en usar velocidades de obturación rápidas, tan rápidas como lo permitan las condiciones de luz. Al bajar la velocidad de obturación, como vimos, logramos congelar movimiento y así, los jugadores que están corriendo no saldrán borrosos y obtendrán una imagen nítida. Deberán compensar la baja velocidad de obturación subiendo prudentemente el ISO. Lo mismo aplica para bebés o mascotas que se mueven rápidamente. 

Hasta acá los ejemplos sobre el ajuste de la luz... vamos con el color y balance de blancos:

Imagínate que estas viendo un lindo atardecer, con colores rojos, naranjas y amarillos llamativos, pero el modo automático no capta la esencia de esos colores cálidos. ¿La solución? Muy fácil. Usá un balance de blancos cálidos (qué, como vimos, usará números grandes, de 7.000K hacia arriba). También podes destacar los colores convirtiendo en siluetas (sombras totalmente negras) los objetos del suelo, como árboles o casas. Así, además de subir el balance de blancos, tendrías que bajar el ISO al mínimo e ir bajando poco a poco la velocidad de obturación hasta que te guste el resultado.

REGLA BÁSICA PARA COMBINAR ISO Y VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Si bajás la velocidad de obturación, necesitarás más ISO para compensar la falta de luz

Si bajas el ISO para evitar el ruido, necesitaras velocidades más lentas (números cercanos o superiores a 1) para compensar la falta de luz

EL MODO EXPERT RAW

Este modo lo recomiendo solo para aquellos que ya tengan experiencia previa en fotografía, ya que, además de permitirnos configurar este y otros parámetros, guarda las fotos en un archivo llamado RAW, que a primera vista suele verse mal y necesita ser procesado con algún software como lightroom. Recomiendo que lo utilicen si:
Tienen experiencia
Quieren realizar algún post procesado de sus fotografías
Quieren hacer astrofotografía.

Members: la clave está en no quedarse solo con esta teoría. Es imprescindible que tomen su teléfono, salgan y practiquen. Los invito a compartir sus resultados tras haber comprendido y utilizado la información brindada en este curso.

A continuación, comparto fotos hechas en distintos momentos, con diferentes dispositivos y configuraciones, detallando los ajustes utilizados en cada caso, para que puedan entender de manera visual como afecta la configuración de los distintos parámetros. Siéntanse libres de dejarme cualquier pregunta, inquietud, sugerencia o comentario. Los estaré leyendo. ¡A practicar mucho!


image
Ento es lo que se conoce como fotografía de larga exposición. Lo que ven acá es la estela de luz qué dejan los autos al pasar por la ruta. Para lograrlo usamos velocidad de obturación muy lentas, de 30 segundos en este caso, y bajamos el ISO para no "quemar" (sobreexponer, llenar de luz) la foto. 


image
Para congelar el movimiento de las gotas, usamos velocidades muy rápidas de obturación (1/4000 en este caso) y subimos el ISO, con la consecuencia de que haya algo de ruido 



image
En esta foto, me gustaría que notes dos cosas: la primera y más importante, de cara a la composición, como el horizonte se encuentra perfectamente recto y alineado, y como el sujeto de la foto (la lancha en este caso) está inclinado hacia la derecha para generar ese efecto armonioso); y, por otro lado, los tonos cálidos del atardecer, destacados gracias al balance de blancos.


image
Para esta foto nocturna tuve que subir el ISO al máximo para poder bajar la velocidad de obturación y que el agua de la fuente no salga movida


image
Equilibrio entre iso (800) y velocidad de obturación (1/4)


image
Para fotografiar la vía láctea, llevé al máximo el ISO y la velocidad de obturación para captar toda la luz posible 


image
Este es un ejemplo de como ajustamos el foco (en 0.0 en este caso particular) para enfocar exactamente los detalles que nos interesan


image
Ejemplo 1: foto en modo pro, con balance de blancos cálido, 2 puntos de saturaron y bajo iso


image
Misma escena, modo automático


image
Bajo el iso, subo la velocidad de obturación y utilizo un balance de blancos ligeramente cálido.


image
Foto 1: comparación de la misma escena con balance de blancos frío


image
Foto 2:comparación con la misma escena, balance de blancos cálido. 


image
Para captar el tero en movimiento uso velocidades bajas (1/4000s)


image
Los rayos, que son extremadamente rápidos, necesitan velocidades muy bajas el ISO muy alto. También podes usar el modo ráfaga del modo automático deslizando el obturador hacia abajo. 


33 Comentarios
nahuuu_s21
Active Level 7
Tu Voz...
Excelente Santi! Esto va directamente a mis marcadores 👏👏👏

Y las fotos son impresionantes!
SantiGalaxy
Expert Level 2
Tu Voz...
Genial Nahu! Me alegra que te sea útil 🙌🏻
User_2024
Active Level 10
Tu Voz...
Muy buen aporte Santi, gracias! 👏👏👏
SantiGalaxy
Expert Level 2
Tu Voz...
Gracias por comentar 🙌🏻
MarcosM27
Active Level 6
Tu Voz...
Muy bueno Santi! Gracias! A ver si logro sacarle provecho a la cámara de mi s24 ultra que tan decepcionado me tiene, sobre todo en entornos de poca luz o luz artificial (fotos con ruido, mal definidas, etc).
Abrazo!
SantiGalaxy
Expert Level 2
Tu Voz...
Dale! Fíjate se no subir el ISO al más de 800 o 1600, en su lugar usá velocidades lentas. Sería útil un trípode o un lugar sonde apoyar el teléfono
HUR-Z
Expert Level 5
Tu Voz...
Excelente!
SantiGalaxy
Expert Level 2
Tu Voz...
🙌🏻
RizzoGroso
Active Level 7
Tu Voz...
Uhh que falta me hacía este post! Desde hace un montón que yo en el modo Pro trataba de modificar parámetros para hacerme el intelectual fotográfico pero en realidad no entendía nada, o me salían fotos todas borrosas o me salía todo blanco por que le ponía un montón de ISO, creo que desde uno de los sorteos de fotos nocturnas acá en members que me empece a interesar por el tema y a experimentar un poco con la cámara del celular, ahora que tengo la teoría bien definida por ahí empiezo a sacar buenas fotos y no manchas borrosas, gracias por compartir el conocimiento y tomarte el tiempo de hacerlo didáctico e intuitivo!