
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
08-19-2021 05:22 PM - editado 08-20-2021 12:07 PM
Tu Voz
Hola Members! 😃
Las innovaciones en tecnología avanzan cada semana con mucha prisa y, esta vez, nos involucra de cerca! 😮 Dos estudiantes del Colegio Técnico Nacional de Asunción de Paraguay fueron mencionados este jueves pasado por The Wall Street Journal gracias a la creación de un dispositivo portable de desalinización, impulsado por un panel solar, para evitar la contaminación del Acuífero Guaraní.
El proyecto de los estudiantes formó parte del programa anual de educación de Samsung, conocido como Solve for Tomorrow, que ayuda a los jóvenes a impulsar ideas basadas en la sostenibilidad o bienestar social mediante el uso de STEM, siglas referidas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este programa impulsa la participación de profesores, estudiantes y empleados de Samsung para que, juntos, puedan desarrollar habilidades de resolución activa de problemas, cooperación y comunicación.
La inscripción 2021 de Solve For Tomorrow ha finalizado, pero su registro es de manera gratuita. El objetivo consiste en presentar una problemática de su comunidad y buscar una solución basada en la tecnología. El programa les permite acceder a canales de ayuda para mejorar su propuesta, estructurar ideas, capacitarse, formar grupos de trabajo y acceder a herramientas que potencien su conocimiento tecnológico. Incluso, les ofrece la posibilidad de comunicarse con mentores especializados dispuestos a asesorarlos en sus proyectos.
El concurso Soluciones para el Futuro, como se lo llama en español, cuenta con diferentes etapas. La primera es detectar una problemática que afecta a la comunidad de los estudiantes, la segunda consiste en proponer una solución, la tercera trata sobre elaborar un prototipo que brinde una respuesta al inconveniente en cuestión y, por último, la cuarta etapa se vincula a la presentación de las iniciativas en un discurso de cinco minutos. Muchas de las propuestas que surgieron a lo largo de los años estuvieron vinculadas a temáticas como salud, reciclaje, transporte, pobreza, conectividad, tecnología y seguridad.
En general, el equipo de jurados que evalúa los proyectos está compuesto por especialistas en tecnología, videojuegos, agencias, ganadores de concursos anteriores o periodistas especializados en educación, ciencia e innovación.
Quiénes pueden participar?
Estudiantes de 14 a 19 años que estén cursando la enseñanza media. Pueden ser grupos mixtos conformados por un mínimo de 2 y máximo de 5 personas. Cada grupo deberá integrar al menos a una mujer y deberán ser guiados por un profesor o tutor durante todo el concurso.
Existen 17.410 estudiantes y docentes que ya han participado de Solve for Tomorrow desde 2016. La última edición contó con un total de 681 proyectos de Paraguay, Argentina y Uruguay. Y ustedes Members? Se animarán a participar del próximo certamen? 😄💡
Para más información sobre el concurso, pueden acceder a www.soluciones-futuro.com
Saludos Samsung Lovers! 🖖
Fuente: The Wall Street Journal
- Marcar como nuevo
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 08-20-2021 03:39 PM
Tu Voz- Marcar como nuevo
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 08-20-2021 04:05 PM
Tu Voz- Marcar como nuevo
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 08-20-2021 09:00 PM
Tu Voz- Marcar como nuevo
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 08-21-2021 04:41 PM
Tu Voz